¿Cómo sellar las puntas abiertas?
¿Has oído hablar del término tricoptilosis? Se trata del nombre científico que recibe el cabello que tiene las puntas abiertas o deshilachadas.
Un cabello dañado es fácilmente reconocible ya que ha perdido brillo, suavidad y vitalidad. Seguir una correcta rutina de cuidado capilar es la clave para reparar y prevenir daños capilares futuros.
En este post te explicamos por qué se abren las puntas y cómo reparar las puntas abiertas. ¡Toma nota de todo!
¿Qué son las puntas abiertas?
Cuando hablamos de tricoptilosis o puntas abiertas, hablamos de una alteración estructural de la fibra capilar; es decir, de una rotura o división longitudinal en el extremo del talla capilar. Esta rotura aparece por la reducción de células cuticulares y queratina que deja la estructura interna del pelo expuesta a los agentes externos y la deshidratación.
Las puntas abiertas son fácilmente reconocibles: tienen un color más claro que la raíz, el pelo está más opaco y áspero, y el cabello se enreda fácilmente.

¿Por qué aparecen las puntas abiertas?
Las puntas abiertas son el signo más visible de un cabello maltratado. Éstas pueden darse por diversos factores.
Puntas abiertas por falta de hidratación
Los cabellos con una porosidad alta no son capaces de atrapar y retener la humedad, por lo que tienen a ser más secos, encrespados y frágiles que el resto de cabellos.
Puntas abiertas a causa de los tratamientos capilares más agresivos
Los tintes de pelo, decoloraciones, los alisados y las mechas dañan el pelo, al alterar la estructura de la fibra capilar y eliminar su humedad. Por eso, los cabellos que se han sometido a tratamientos capilares intensos se rompen y debilitan con asiduidad.
Puntas abiertas a causa de la exposición solar
La radiación solar no solo daña la piel, también tiene un impacto en la salud capilar. Los rayos UV dañan la cutícula y deshidratan el pelo, contribuyen a la pérdida de elasticidad y rotura.
Igualmente, existen otras causas de las puntas abiertas como tener una alimentación deficiente o cepillar el pelo de manera agresiva.
¿Cómo prevenir las puntas abiertas?
La mejor manera de acabar con las puntas abiertas es prevenirlas. La clave principal para evitar que el cabello se rompa es hidratándolo en profundidad, aunque también hay otros tips para evitar las puntas abiertas.
Manteniendo buenos hábitos en el cuidado capilar, podemos evitar la tricoptilosis. Te desvelamos algunos consejos para ayudarte a conseguirlo:
Modera el uso de herramientas de calor
Evita usar secadores, planchas y rizadores con mucha frecuencia o a altas temperaturas ya que dañan la cutícula capilar y deshidratan el pelo. En el caso de usarlas, regula su temperatura y protege el cabello con productos térmicos o con propiedades protectoras como el acondicionador sin aclarado.
Protege el pelo en verano
Presta especial atención los días de verano ya que como te decíamos, el sol, el cloro de la piscina y la sal del mar dañan el pelo.
Si vas a la playa o piscina, te recomendamos pulverizar este acondicionar sin aclarado por todo el pelo para mantenerlos protegido e hidratado. Además, no olvides proteger el cuero cabelludo con una gorra o sombrero.
No frotes el pelo con la toalla
La fricción del pelo contra la toalla puede romper la fibra capilar y favorecer el encrespamiento. Lo mejor es pasar suavemente la toalla a toquecitos y, a poder ser, utilizar una toalla de microfibra.
Hidrata el cabello
Como te decíamos, la hidratación es fundamental si quieres lucir una melena sana, suave y brillante. Usa acondicionador en cada lavado y déjalo actuar entre 5 y 10 minutos para nutrir en profundidad el cabello.
*Tip de experta: antes de entrar a la ducha a lavarte el pelo, desenrédalo con la ayuda de un peine. De esta forma, te será más fácil aplicar el acondicionador, y luego no te costará tanto peinar el pelo.
También puedes utilizar aceites vegetales como el aceite de argán o el aceite de coco para nutrir la melena antes de lavarla.
Evita los peinados excesivamente tirantes
El clean look se ha puesto muy de moda, pero con él solo conseguiremos partir el pelo al estirar la fibra capilar. En lugar de optar por recogidos demasiado tirantes, elige recogidos desenfadados como trenzas o coletas bajas.
Además, ten cuidado con tu pelo a la hora de cepillarlo o desenredarlo. Hazlo suavemente de las puntas a la raíz.
¿Qué ocurre si no cortas las puntas abiertas?
Cortar las puntas del pelo cada 3 meses aproximadamente es el secreto mejor guardado para presumir de un cabello sedoso. De no hacerlo, corres el riesgo de que las puntas del pelo se enreden, se debiliten y se acaben abriendo.
Por tanto, cortar las puntas es una forma más de prevenir las puntas abiertas, y de que el cabello esté radiante y crezca fuerte, aún más si quieres dejar crecer tu pelo.
Tratamiento para puntas abiertas
La solución más rápida y eficaz para eliminar las puntas abiertas del cabello es cortar. Seguro que una vez te hayas deshecho de ellas, notarás que tu cabello se ha revitalizado. Sin embargo, aquí no acaba todo.
Te recomendamos aplicar cada noche antes de irte a dormir, el sérum para el pelo de Arganour. Enriquecido con ácidos grasos y vitaminas que hidratan en profundidad la fibra capilar, aportando suavidad, brillo y nutrición al cabello. Gracias a su alto poder de hidratación consigue prevenir el encrespamiento y la rotura de las puntas del pelo.
Lo mejor de este sérum capilar es que puedes usarlo tanto con el pelo mojado como con el pelo húmedo. ¡Tú eliges!
Si tienes el pelo muy seco, quebradizo, con puntas abiertas o rebelde y buscas un extra de hidratación y sellar las puntas de tu melena, ¡este producto 100% natural es lo que necesitas!
¿Te ha resultado útil e interesante este post? Puedes seguirnos también en nuestras redes sociales, damos muchos truquitos y consejos sobre cosmética 100% natural.
¡Nos vemos en el próximo post!
Comentarios