Ácido hialurónico y retinol-like, los aliados de tu piel

¿Sabías que el ácido hialurónico y el retinol-like hacen la dupla perfecta? Y si no lo sabes, es momento de que conozcas por qué. Ambos activos son conocidos por su eficacia, propiedades y beneficios para la piel. Por eso, cada vez están más presentes en las rutinas de cuidado facial, tanto de día como de noche.

Beneficios del ácido hialurónico 

El ácido hialurónico es uno de los activos más conocidos en el mundo de la cosmética por su capacidad para mantener los niveles de hidratación de la piel, y atenuar arrugas y líneas de expresión. 

Aunque el hialurónico está presente de manera natural en el organismo, se va degradando con el paso de los años. Por eso, la piel se vuelve más áspera, seca, pierde firmeza y presenta una textura irregular. Para revertir o prevenir este envejecimiento, siempre recomendamos incluir un sérum con ácido hialurónico en la rutina de skincare. 

Radiance está formulado con 4 pesos moleculares diferentes de hialurónico, a una concentración del 1,5%, para garantizar la máxima penetración y eficacia. Además, incluye centella asiática en su fórmula para calmar la piel.

serum radiance

Cómo funciona el ácido hialurónico 

El ácido hialurónico es capaz de atrapar y retener las moléculas de agua para mantener la piel perfectamente hidratada. De hecho, se ha demostrado que es capaz de retener agua hasta mil veces su peso molecular. Esto lo convierte en uno de los mejores activos hidratantes. Gracias a esta hidratación, el volumen de las células aumenta y se rellenan las líneas de expresión y arrugas de la cara. 

Además, este activo estimula la producción de colágeno y elastina, mejorando así la firmeza y elasticidad de la piel.

¿Para qué es el retinol-like? 

El retinol-like es uno de los ingredientes más de moda para el cuidado de la piel, ya que es considerado uno de los activos antiedad y rejuvenecedores más potentes y eficaces del mercado. Es capaz de acelerar el proceso de renovación celular de la piel para desprender las células muertas que se acumulan en la capa más superficial, y dejar paso a las células nuevas.  

Gracias al funcionamiento del retinol, se atenúan manchas, se reducen arrugas, se afina la textura de la piel y se controla la producción de sebo. En definitiva, la piel está más sana, suave, luminosa y rejuvenecida. 

Dado que el retinol es un activo sintético, en Arganour hemos encontrado una alternativa 100% natural a este ingrediente. Se trata de revinage, un activo que funciona de igual forma que los retinoides, pero es de origen 100% natural y respetuoso con la barrera cutánea. 

Balance está formulado con un 2% de revinage, lo que equivale a un 0,3% de retinol (cantidad máxima permitida por la ley), para retexturizar la piel y combatir los signos de la edad.

serum balance

Efectos secundarios del retinol 

Ya que para introducir el retinol en la rutina facial hay que tomar ciertas precauciones, puesto que la piel se tiene que acostumbrar a él. En Arganour hemos optado por su alternativa 100% natural, revinage. Esta alternativa es totalmente respetuosa con la piel y no provoca ningún tipo de efecto secundario. 

  • No causa irritación ni descama la piel.
  • No provoca enrojecimiento.
  • Pueden usarlo las pieles sensibles.
  • Es apto durante el embarazo y la lactancia.
  • Se puede usar tanto en verano como en la rutina de día.
  • La piel no necesita pasar por un proceso de retinización.

¿Se puede mezclar retinol y ácido hialurónico? 

Ambos activos se pueden usar en la misma rutina ya que son compatibles entre sí. De hecho, es una de las mejores combinaciones a la hora de cuidar la piel ya que el ácido hialurónico actúa sobre las capas más externas, mientras que retinol-like actúa en profundidad. 

Ambos activos cumplen una misma función, estimular la producción de colágeno y elastina, de tal forma que esa función se potencia mucho más al combinarlos. 

Diferencias entre retinol-like y ácido hialurónico 

Aunque ambos activos son claves para prevenir y tratar el envejecimiento, cada uno lo hace de una manera distinta. El ácido hialurónico lo hace hidratando intensamente la piel y mejorando su textura, mientras que retinol-like lo hace potenciando la regeneración celular. 

Por tanto, si tienes dudas sobre qué es mejor el retinol o el ácido hialurónico, ambos son igual de buenos para combatir el envejecimiento, y usarlos juntos ayuda a potenciar los resultados y beneficios de ambos. 

Rutina completa con retinol y ácido hialurónico 

Ahora que ya conoces los beneficios del retinol-like y del ácido hialurónico, es momento de introducirlos en la rutina. Puedes probar a utilizar el sérum de ácido hialurónico Radiance en la mañana para hidratar la piel, y el sérum con retinol-like Balance en la rutina de noche para tratar de manera intensiva la piel. 

Al tratarse de sérums faciales, ambos se deben de aplicar sobre la piel limpia antes de la crema hidratante para que así, sus activos puedan penetrar en profundidad. 

Muchas de vosotras nos escribís preguntándonos: ¿ácido hialurónico antes o después del retinol?  ya que queremos usar ambos productos en la misma rutina. En este caso, lo ideal sería aplicar primero el retinol Balance y luego, el ácido hialurónico Radiance, ya que este último activo tiende a crear una capa sobre la piel. 

Retinol-like y ácido hialurónico: compatibilidad con otros activos 

El ácido hialurónico se puede combinar con cualquier tipo de activo: antioxidantes, exfoliantes, regeneradores... De hecho, si vas a usar un peeling químico para exfoliar la piel, te recomendamos utilizar el ácido hialurónico después o a la mañana siguiente, para mantener la piel bien hidratada. 

Por otro lado, el retinol-like también se puede combinar con otros activos ya que no genera ningún efecto secundario en la piel. Pero en caso de que quieras incluir un peeling químico en la rutina, te recomendamos combinarlos en noches alternas para no exfoliar en exceso la piel. 

Ahora que ya sabes cómo usar ácido hialurónico y retinol, ¿a qué esperas para ponerlo en práctica? Tu cutis va a estar más joven y radiante. Recuerda que tienes un 15% de descuento en tu primer pedido por suscribirte a la newsletter. 

Leer más

pelo encrespado

Pelo encrespado: por qué ocurre y cómo quitar el frizz del pelo

colageno y elastina

Para qué sirven el colágeno y la elastina

arrugas de expresion

Líneas de expresión: por qué aparecen y cómo prevenirlas

Comentarios

Sé el primero en comentar
Todos los comentarios son revisados antes de publicarse