Skip to main content

La Glicación : Qué es,Cómo afecta a la piel y Cómo combatirla

¿Te has dado cuenta que a medida que vas creciendo tu piel no tiene el mismo brillo que antes ?  Puede que la glicación esté jugando un papel importante en el cambio de tu tono de piel.

Aunque el envejecimiento de la piel es algo común e inevitable, la glicación puede acelerar este proceso afectando a la capacidad de regenerarse y mantenerse firme.

En este post vamos a explicarte qué impacto tiene la glicación en tu piel y cómo tratar sus efectos.

¿Qué es la glicación? 

La glicación es una reacción química donde el azúcar ,sin la intervención de las enzimas, se unen a las proteínas del cuerpo, esto causa un fenómeno llamado AGEs (productos finales de glicación avanzada) proceso que provoca la pérdida de flexibilidad ya que afecta al colágeno y la elastina dos proteínas que aportan elasticidad y firmeza a la piel. Cómo resultado la piel se vuelve más frágil y empiezan a aparecer los primeros signos del envejecimiento, cómo arrugas y un tono más apagado.

¿Relación entre envejecimiento y glicación?

El paso del tiempo nos afecta a todos especialmente en la piel,cuando empiezan a salir esas arrugas sabemos que no vamos a ser jóvenes para siempre. 

La glicación impacta las proteínas responsables de mantener la juventud de nuestra piel, lo que acelera el proceso de envejecimiento cutáneo.

Aunque la glicación no es la única causa del envejecimiento de la piel , si es un factor clave en la aceleración de este proceso, el cuerpo empieza a acumular productos de glicación (GAEs)  afectando a la capacidad de la piel para regenerarse y mantenerse firme. A medida que avanza el tiempo la piel se muestra con otros tonos viéndose más opaca y más flácida, sin embargo la glicación puede tener otros tipos de efectos ya que puede contribuir a la aparición de manchas especialmente si se ha expuesto mucho al sol.

¿Cuando aparece la glicación?

Aunque la glicación es un proceso que afecta de forma continua en el cuerpo no significa que se vea a primera vista, sus primeros  efectos empiezan a verse visibles a partir de los 30 o 40  años, aunque su impacto se hace más evidente con el paso del tiempo. 

El proceso de glicación se va acelerando a medida que vamos crecimiento, pero factores cómo una dieta alta en azúcares , la exposición al sol o estrés crónico también hace que experimentes los efectos de la glicación antes de lo esperado por lo que los hábitos de vida y la genética también pueden influir en la aparición de los efectos de la glicación .

Causas de la glicación 

Este proceso es algo natural que vamos a experimentar todas las personas, pero existen diferentes factores que pueden acelerarlo. Las principales causas son:

  1. Exceso de azúcar en la dieta: Cómo hemos visto la glicación es el proceso por el cual los azúcares se unen a las proteínas del cuerpo sin ayuda de enzimas por lo que el exceso de azúcar ayudará a acelerar este proceso. Cuando en nuestra dieta consumimos alimentos ricos en azúcares, aumenta rápidamente  los niveles de glucosa en sangre, por lo que productos procesados bebidas con azúcares y los carbohidratos son algunos  de los alimentos que afectan directamente a la aceleración de la glicación, formando GAEs y dañando así  la estructura de la piel.
  2. Exposición al sol: Exponerse al sol de manera excesiva no solo afecta las células de la piel debido a los rayos ultravioleta, sino que también favorece la formación de AGEs, acelerando el proceso de glicación.. El daño solar afecta directamente a las  proteínas que mantienen la piel joven, es decir, afecta a la producción de colágeno y elastina lo que contribuye a la aparición de arrugas, flacidez y manchas.
  3. Contaminación medioambiental: Las partículas o los componentes que hay en el aire afecta al proceso de la glicación. Los contaminantes del aire ayudan a la formación de GAEs ya que pueden generar radicales libres en la piel , es decir, aumenta la producción de moléculas reactivas que dañan las células de la piel lo que contribuye al envejecimiento prematuro de la piel.
  4. Estrés: El estrés afecta de forma negativa a la piel, ya que al ser prolongado afecta a la producción de hormonas, en concreto al aumento de cortisol elevando los niveles de azúcar en sangre lo que favorece a la glicación. Además el estrés crónico hace que la piel sea más débil al debilitar la barrera cutánea.
  5. Falta de hidratación: Cuando la piel está deshidratada, pierde su capacidad de reparación y regeneración, volviéndose más vulnerable a los AGEs. Al no poder retener agua de manera eficiente, la piel pierde su barrera protectora y su habilidad para regenerarse adecuadamente. Esto provoca que se vea más opaca, pierda firmeza y se acentúen las arrugas y las líneas de expresión.
  6. Consumo de tabaco: El tabaco contiene sustancias químicas que afectan a la firmeza y elasticidad de la piel ya que dañan el colágeno y elastina.

Síntomas de la piel glicada

  Los síntomas visibles son : 

  • Pérdida de luminosidad: Los GAEs afectan a la función celular provocando que la piel se vea más opaca y apagada.
  • Aparición de arrugas y líneas finas: En zonas donde realizamos  mayor movimiento es más probable la aparición de arrugas prematura, el daño acumulado en el colágeno y la elastina hace que la piel se vuelva más rígida, lo que acelera la aparición de arrugas y líneas finas.
  • Flacidez: La glicación reduce la capacidad de la piel para mantenerse firme por lo que la piel pierde firmeza especialmente en cara y cuello.
  • Manchas y tono desigual: La glicación también puede afectar a la producción de melanina lo que puede dar lugar a un aumento hiperpigmentación o manchas oscuras.
  • Deshidratación: Este proceso afecta a la capacidad de mantener hidratada a la piel, lo que provoca una pérdida de agua en las células cutáneas.
  • Daño al colágeno y la elastina: La glicación enfurece las fibras de colágeno y elastina lo que afecta de forma directa a la flexibilidad de la piel haciendo que la piel se vea má envejecida

¿Cómo combatir la glicación?

Existen maneras para reducir el efecto de la glicación: 

  1. Control de la dieta: Limita el consumo en exceso de azúcares , opta por una dieta ricos en antioxidantes que ayudan a proteger la piel.
  2. Usa protector solar: Para evitar el daño de los rayos solares puedes optar por usar un sunscreen.
  3. Hidrata tu piel: Para ayudar o restaurar la barrera cutánea debes mantener la piel hidratada con cremas o sérum para evitar la deshidratación. En arganour contamos con el sérum velvet que ayuda a proteger y regenerar la piel.
  4. Aplica productos antioxidantes: Para neutralizar los radicales libres utiliza productos con antioxidantes como la vitamina C que ayudan a proteger la piel y mejorar la firmeza y la luminosidad. Además los antioxidantes ayudan a mejorar la hidratación y prevenir imperfecciones lo que los hace esenciales para el cuidado de la piel.
  5. Evita el estrés: Para reducir el estrés practica ejercicios cómo yoga o meditación.
  6. Evita el tabaco: Dejar de fumar te ayudará de forma positiva  en la salud de tu piel.

Manteniendo una dieta equilibrada y un buen cuidado de la piel podemos reducir los efectos de la glicación.

 

Comments

Be the first to comment.
All comments are moderated before being published.