Skip to main content

Luz Azul. ¿Qué es y qué efectos tiene?

Estamos expuestos a la luz azul de manera constante a lo largo del día, desde que nos levantamos a apagar esa alarma que no dejamos de posponer, cuando deslizamos a través de tik tok esa infinidad de vídeos de gatitos o cuando usamos el ordenador en la oficina. 

Nos preocupamos por la exposición a la luz solar en el cuerpo y tomamos medidas preventivas, como cremas, roll-on, sprays, pero, ¿qué medidas tomamos frente a la luz azul, cuando la recibimos diariamente durante horas y horas sin darnos cuenta?

En este post, exploraremos cómo impacta en nuestra piel y qué medidas podemos tomar para minimizar sus efectos.



¿Qué es la luz azul?

La luz azul es un tipo de luz emitida dentro del rango de luz visible entre los 450-495 nm, principalmente por dispositivos digitales y fuentes de luz artificiales. Representa el 39% del total de las radiaciones que nos llegan del sol, y aunque la luz del sol puede ser 1000 veces mayor que la de las pantallas, 64 días completos delante de tu tablet es el equivalente a una hora de exposición al sol, por lo que hay que tener cierta precaución.

luz azul



Importancia del descanso ocular

La luz azul emitida por las pantallas puede interferir en el ciclo de sueño y aumentar la fatiga muscular. Para prevenir estos efectos adversos es recomendable utilizar la regla del 20-20-20 que consiste en, tras una sesión de 20 minutos, ver algún elemento a 20 metros, durante al menos 20 segundos.

El descanso visual es crucial para proteger la salud de nuestros ojos en la era digital. Además hemos de tomar estos descansos de manera regular, de lo contrario, podríamos experimentar ciertos síntomas de la sobreexposición a la luz azul, como sequedad ocular, irritación, visión borrosa y dolores de cabeza.


La luz azul y la piel

En base a los estudios realizados y teniendo en cuenta la cantidad de horas que pasamos delante de las pantallas, la luz azul se considera un factor de riesgo para la salud de la piel. Puede tener efectos negativos en nuestra salud visual, nuestro ritmo circadiano, afectar nuestra función cognitiva e incluso aumentar el riesgo de degeneración macular.

En el caso de la piel, consecuencias al exceso de exposición a la luz azul son:

  • Genera estrés oxidativo: Se forman especies reactivas de oxígeno, que favorecen el envejecimiento prematuro de la piel alterando la estructura de las fibras de colágeno y elastina.
  • Manchas: La exposición constante estimula los melanocitos, células que producen el pigmento que le da color a la piel. Esta estimulación origina un aumento en la producción de pigmentación, formando así manchas oscuras en la piel.
  • Eritemas: En pieles más claras, la exposición a la luz azul puede causar eritemas, que son lesiones cutáneas que consisten en el enrojecimiento de la piel. Este enrojecimiento puede ser limitado o extenso y permanente o pasajero.



¿Cómo proteger nuestra piel de la luz azul?

Aunque la exposición a la luz azul no tiene efectos tan directos como la radiación solar UVA o UVB, puede influir significativamente en el envejecimiento prematuro de la piel. Por eso, es fundamental elegir un protector solar de amplio espectro que nos proteja contra las cuatro principales radiaciones solares: UVA, UVB, luz azul e infrarrojos. 

Además, incorporar antioxidantes en nuestra rutina cosmética ayuda a prevenir el daño oxidativo y a preservar la elasticidad de la piel. No olvidemos también desconectar de las pantallas para reducir la exposición y mejorar el bienestar general. Recomendamos usar un fotoprotector en las pantallas de los dispositivos para reducir así su impacto.



Fotoenvejecimiento. ¿Cómo evitarlo?

El fotoenvejecimiento es el envejecimiento prematuro de la piel causado por la exposición prolongada y repetida a la radiación ultravioleta (UV) del sol o de fuentes artificiales como las camas de bronceado. Estos rayos UV, penetran en la piel provocando daños a largo plazo en apariencia y salud.

Los signos del fotoenvejecimiento se manifiestan de manera clara, siendo algunos de ellos, arrugas profundas, manchas en la piel y piel seca y áspera. Estos cambios no se ven a corto plazo, sino que tienen una tendencia más largoplacista debido a la exposición acumulada de rayos UV.

A pesar de que la exposición a los rayos UV es inevitable, hemos de tomar ciertas prevenciones para preservar el buen estado de nuestra piel. Para ello, algunas recomendaciones son:

  • Alejar las fuentes de luces LED: Usar el manos libres del móvil, alejar la pantalla del ordenador…
  • Usar el modo oscuro: Desde los últimos años, los dispositivos móviles y cada vez más sitios webs y apps ofrecen esta versión oscura, que implica menos uso de luces azules al atenuar los blancos
  • Protectores de pantalla: Los distintos proveedores de protección para dispositivos electrónicos tienden a tener protectores para la luz azul, que menguan el reflejo de la luz azul ultravioleta
  • Filtros de luz azul: La configuración de tu dispositivo electrónico posee una opción para tornar el modo de pantalla, de “normal” a modo “reducción de luz azul”.



Productos de Arganour para combatir los efectos de la luz azul

En Arganour, ofrecemos productos diseñados con ingredientes naturales que no solo protegen la piel, sino que también ayudan a reparar los daños causados por la exposición continua a la luz azul. Incorporar productos con antioxidantes, como nuestro sérum con vitamina C, que neutraliza los radicales libres causantes del envejecimiento. De esta forma no solo hidratas tu piel, sino que también aportas una capa de defensa frente a los efectos de la luz azul, especialmente si se usan a diario.

serum con vitamina c

Además, no olvides utilizar nuestro sunscreen, el cual refleja la radiación UVA y UVB de la luz solar y azul, evitando que ambas penetren y dañen la piel.

sunscreen

Con nuestra gama de productos, puedes proteger tu piel de los daños causados por la radiación digital mientras disfrutas de los beneficios de la cosmética natural y ecológica.

Comments

Be the first to comment.
All comments are moderated before being published.