¿Por qué salen manchas en la piel?

Prevenir o eliminar las manchas en la piel es uno de los objetivos de muchas rutinas de cuidado facial, puesto que son una de las principales preocupaciones estéticas de las mujeres y las pieles maduras.

Las manchas pueden aparecer por diferentes causas, ya sea por genética, por la exposición prolongada al sol o por otras razones. No descuidar las manchas es fundamental para prevenir problemas de salud futuros.

¿Qué es la pigmentación?

A simple vista, las manchas pueden ser marrones o blancas. El color de ésta va a estar determinado por la producción de melanina. Ante de explicarte las diferencias entre las manchas marrones y las manchas blancas en la piel, tienes que saber que existen dos tipos de melanina:

  • Eumelanina: Esta es la encargada de proteger la piel de la radiación ultravioleta y, por consiguiente, de otorgar ese color marrón a la piel.
  • Phaeomelanina: Esta melanina va a determina el color de la piel y su capacidad para broncearse.

Manchas marrones

Las manchas marrones o manchas por hiperpigmentación aparecen por la sobreproducción de melanina, el pigmento natural encargado de regular el color de la piel.

Cuando la melanina se ve “atacada” por la radiación solar o la luz azul que emiten los dispositivos electrónicos, activa su mecanismo de protección; es decir, las células estimulan la producción de melanina para oscurecer la piel y protegerla de las agresiones externas.

De esta forma, aparecen manchas marrones o negras en la piel que pueden varias tanto en tamaño como en forma.

manchas en la piel

Manchas blancas

Pero, ¿qué ocurre con las manchas blancas? Éstas aparecen por la ausencia de células para producir melanina. A las manchas blancas también se las conoce como manchas por hipopigmentacion.

Estas manchas pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo y presentar diferentes formas y tamaños.

¿Por qué tengo manchas en la piel?

La hiperpigmentación e hipopigmentación pueden estar condicionados por diferentes factores. Identificar la causa principal es fundamental para saber cómo eliminar manchas en la piel.

Causas de las manchas marrones en la piel

Fotoenvejecimiento

La radiación ultravioleta juega un papel determinante en la aparición de las manchas solares y el fotoenvejecimiento.

La exposición solar prolongada y sin protección estimula la sobreproducción anormal de melanina y, por consiguiente, la formación de manchas o lentigos solares de diferentes tamaños a lo largo del cuerpo, sobre todo en las zonas más expuestas al sol.

Los lentigos solares suelen aparecer en la edad adulta por la falta de cuidados en el pasado.

Envejecimiento intrínseco

Con el paso de los años, el número de melanocitos (células que producen melanina) disminuye, pero los que permanecen aumentan de tamaño, incrementando la aparición de las manchas de la edad, también conocidas como lentigos solares.

Cambios hormonales

Las manchas hormonales aparecen, como su propio nombre indica, a causa de alteraciones a nivel hormonal. En este caso, las hormonas femeninas (estrógenos y progesterona) son las responsable de alterar la producción de melanina.

Suelen ser manchas oscuras que aparecen principalmente en la frente, bigote y mejillas. A estas manchas también se las conoce como melasma y se manifiestan durante el embarazo o el uso de anticonceptivos orales. Sin embargo, cuando las hormonas vuelven a sus niveles óptimos, estas manchas tienden a desaparecer.

Las manchas hormonales o melasma se vuelven más visibles y oscuras en verano por la radiación ultravioleta.

Tabaco

El dióxido de nitrógeno que emiten los cigarrillos impide la oxigenación de la piel, estimula la sobreproducción de melanina y, además, favorece el estrés oxidativo.

Todo esto contribuye a la aparición de manchas oscuras en la piel y a su opacidad, ya que la piel pierde luminosidad y su vuelve un poco amarillenta. A las manchas causadas por el tabaco se las conoce como melanosis del fumador.

Causas de las manchas blancas en la piel

Las manchas blancas en la piel también pueden aparecer por diferentes razones como el consumo de determinados medicamentos, déficit de nutrientes como la vitamina B12, genética o la exposición solar.

Aunque también hay otros factores que contribuyen a la aparición de manchas hipopigmentadas:

Pitiriasis versicolor

Se trata de una afección cutánea causada por la presencia del hongo Malassezia. Este hongo causa la aparición de manchas de color blanco en el cuerpo, principalmente en la zona de la espalda y cuello.

Lesiones de la piel

Las marcas de acné, el eczema y las cicatrices de las quemaduras pueden dejar manchas blancas en la piel.

Vitíligo

Se trata de una afección cutánea, generalmente hereditaria, donde aparecen manchas blancas de forma anormal y tamaño irregular por todo el cuerpo. Hasta el momento se desconoce su causa.

Manchas en la piel, ¿cuándo preocuparse?

Desde Arganour recomendamos controlar las manchas de la piel para evitar posibles sustos en el futuro. Aunque existen manchas benignas, otras pueden desencadenar en problemas de salud futuros como carcinomas o melanona.

Revisa de vez en cuando las diferentes partes de tu cuerpo, para asegurarte que no ha habido cambios en el color, tamaño o forma de la mancha.

Si notas que hay algo extraño en alguna marca (ha cambiado de color, está creciendo rápidamente o tiene bordes irregulares), no dudes en acudir a un especialista para que examine la mancha.

¿Se pueden prevenir las manchas en la piel?

Sí, por suerte las hiperpigmentaciones causadas por la exposición solar sí que se pueden prevenir siguiendo una rutina de cuidado facial adecuada e introduciendo ciertos hábitos en el día a día.

  • Utiliza protección solar todos los días. No hay excusas que valga, si quieres una piel sana, uniforme y luminosa tienes que proteger la piel con la ayuda de un fotoprotector de amplio espectro.
  • Protégete del sol. Evita las horas de mayor radiación solar y en verano, no dudes en usar gorra o sombrero para evitar que los rayos solares penetren en el rostro.
  • Sigue una dieta equilibrada. Asegúrate de llevar un estilo de vida saludable con una dieta equilibrada y rica en nutrientes.

Para el resto de manchas, te recomendamos acudir a un dermatólogo para ver el tratamiento a seguir.

¿Cómo eliminar las manchas de la piel?

Recuerda que, para tener una piel sana, uniforme y luminosa, es importante cuidar de ella.

Para evitar la aparición de manchas marrones es primordial usar fotoprotector solar a diario ya que va a crear una película protectora sobre la piel que va a impedir que la radiación solar penetre y genere un daño a nivel celular.

En caso de que ya tengas manchas visibles, te recomendamos incluir dos cosméticos en tu rutina de skincare.

Peeling facial AHA

Este peeling está formulado para acelerar la renovación celular de la piel, de tal forma que elimina las células muertas acumuladas en su capa más superficial. Esta exfoliación ayuda a unificar el tono, potenciar la luminosidad y suavizar la textura de la piel, atenuando el aspecto de las manchas.

El peeling AHA está formulado con caviar de lima australiano, un activo de origen natural que actúa de forma similar a los alfahidroxiácidos como el ácido glicólico.

aha

Sérum despigmentante

Otro producto que debes empezar a incluir en tu rutina antimanchas es el sérum despigmentante Porcelain. Éste está formulado con oxyresveratrol, un potente activo despigmentante que corrige las manchas ya presentes y previene su aparición, al mismo tiempo que unifica la tez. Esto se consigue gracias a que el oxyresveratrol es capaz de frenar la sobreproducción de melanina.

  • El 86% de las personas que ya lo han probado notan que el tamaño y el color de las manchas se han atenuado.
serum despigmentante

En nuestra web también tienes disponible una rutina completa para las manchas, y así puedas empezar a cuidar de tu piel con los cosméticos adecuados.

Si tienes manchas y quieres construir una rutina de skincare adaptada a las necesidades de tu piel, no dudes en escribirnos a través de WhatsApp.

Ler mais

champus naturales

Los champús sin sulfatos ni siliconas de Arganour están de vuelta

colageno y elastina

Para qué sirven el colágeno y la elastina

funcion barrera

Función barrera: qué es y cómo fortalecerla

Comentários

Seja o primeiro a comentar
Todos os comentários são analisados antes da publicação